viernes, 29 de abril de 2022
sábado, 2 de abril de 2022
Via+Crucis con Jesús de la Verdad.
En la jornada de ayer viernes tuvo lugar en la parroquia de San José Obrero de Carranque la celebración del via+crucis, presidido en el altar mayor por la imagen de Jesús de la Verdad. El mismo se presentó ataviado tu túnica morada y mantolín blanco bordado por Chelo Ruiz.
viernes, 11 de febrero de 2022
Translation of an article of Willy Tadeo Layug and Jesús de la Verdad in Diario Sur.
A sculptor intervenes in the carving of the Lord of Truth in his workshop in the Philippines.
Wilfredo
Tadeo-Layug, one of the leading names in sacred art in the Asian country, also
carved the Virgen del Sagrario de Carranque last year
The Lord of Truth,
from the Parish Group of Nuestro Padre Jesús de la Verdad before Caiaphas and
María Santísima del Sagrario, is already worshiping in the parish of San José
Obrero, in the Carranque neighborhood. The image, the work of Sevillian Mario
Zambrano from 2015, has been subjected to an intervention process, by the
Filipino sculptor Wilfredo Tadeo-Layug, with a workshop in the district of
Betis, in the province of Pampanga, and one of the leading names in the sacred
art from that South Asian country, who, previously, in 2020, executed the new
Virgen del Sagrario, which replaced the piece also carved by Zambrano.
As recalled by the
art historian and artistic adviser to the pro-brotherhood, José Manuel Leiva
Aldea, both effigy have been in procession until 2019. However, in the midst of
a pandemic, «the corporation decided to bet on the replacement of its Marian
owner and contacted the sculptor Willy Tadeo, who is the architect of the new
Virgen del Sagrario”, explains Leiva. Likewise, satisfied with the work of the
Filipino artist, the brothers decided to send the bust of Jesús de la Verdad to
the Philippines «so that he could finish the areas that the first author had
left unfinished, such as, for example, the back of the head, which he had a
mass in his hair that was amorphous and motionless”, points out the art
historian
On the other hand, the
restorers Miguel Ángel Robles Gálvez and Marta García Plaza have been in charge
of the body and the base. Thus, the task of both has consisted "in
adapting the bust to the body, finishing the body and the feet, making them
anatomically more correct, and changing body posture to give it a more real and
natural movement," explains Miguel Ángel Robles.
With regard to the
pedestal, the original one has been replaced by a new, larger one, made of pine
wood, and which has a carved inscription that reads 'Veritas'. "The
substitution was motivated after removing the stucco, since they showed very
poor assemblies that put the material stability of the image at risk,"
says Robles.
With regard to the
pedestal, the original one has been replaced by a new, larger one, made of pine
wood, and which has a carved inscription that reads 'Veritas'. "The
substitution was motivated after removing the stucco, since they showed very
poor assemblies that put the material stability of the image at risk,"
says Robles.
Lastly, the
restorers have applied re-polychrome and patination, similar to that of Layug
on the feet, which brings a character of unity to the whole image and restores
its devotional condition. In this way, the Truth and Tabernacle Parish Group
restores to worship a sculptural image "that could be considered
practically new, also counting on the adaptation of the original body, with
obvious anatomical deficiencies", concludes José Manuel Leiva.
At the end of the
work, it can be seen that the effigy "follows the postulates of
contemporary Cordovan imagery, specifically that of Francisco Romero Zafra,
with whom Willy Tadeo-Layug trained and with whom he maintains a close
friendship," adds Leyva, while commenting that the two headlines of Verdad
and Sagrario "create an aesthetic line that aims to be maintained over the
next few years with a view to growing as a brotherhood corporation," adds
the pro-brotherhood's artistic advisor.
The Lord of Truth,
who, like the Virgin of the Tabernacle, parades in the afternoon and evening of
Passion Saturday, represents the moment of the religious process in which Jesus
declares himself the Son of God in front of the High Priest Caiaphas, who he
rips his clothes in the presence of his father-in-law Anás and a Sanhedrin
soldier, a work that is also being carried out by Layug in his workshop in the
Philippines.
miércoles, 9 de febrero de 2022
Article about the works of Willy Tadeo Layug with Jesús de la Verdad y web La Horcina.
The Nao Victoria
was the first ship to circumnavigate the globe.
Being fulfilled this year 2022, the Fifth Centenary of the feat culminated by Juan Sebastián Elcano with the 18 survivors of the first circumnavigation of the world.
Notorious episode was that of the scales in the current Philippine Islands, creating a trade route with the Hispanic territory that would remain during the following centuries. So this boat, titled Santa María de la Victoria, in memory of the patron saint of Malaga, Returns to Spain again -coincidentally at the present time there is a replica in the Port of Malaga- and from the Philippines comes a work of art that aims to increase the, already extensive, brotherhood heritage of Malaga.
The famous Filipino sculptor Willy Tadeo-Layug, with whom he had previously collaborated previously the Truth and Tabernacle Parish Group (San José Obrero Parish) of the Malaga neighborhood of Carranque, has delivered a piece on which he has been working in the last few months.
The work in question is a Christian sculpture that represents the moment of Religious process, in which Jesus declares himself Son of God in front of the High Priest Caiaphas, who tears his clothes in the presence of his father-in-law Annas and a soldier of the Sanhedrin (work that is also being done by Layug).
The original making of the piece was carried out by Mario Zambrano from Seville in 2015, procession through the streets of Malaga until 2019. However, on the occasion of
the pandemic, the corporation decided to bet on the replacement of its owner Mariana given the null artistic quality of it, then contacting the Filipino sculptor Willy
Tadeo-Layug, being the architect of the new Virgen del Sagrario. Also, happy with the work of the Filipino artist, it was decided to send the bust of Jesus of Truth so that
finished the parts that the first author had left unfinished, such as the back of the head, which had a mass in the amorphous hair and without movement.
In relation to the activities of adaptation and completion of the image, the artist sculptor Willy Tadeo-Layug was in charge of restructuring and correcting anatomical both of the bust and of the hands, including the re-polychrome and patinated of these parts offering a more human look. The image maker Layug in addition to have notably improved the physiognomy of the image's face, which lacked
no artistic interest, has removed part of the thick lock of hair on the right side that It prevented the correct vision of the face.
On the other hand, the restorers Miguel Ángel Robles Gálvez and Marta García Plaza. They were in charge of the body and its base; These tasks include:
adaptation of the bust to the body, the finishing of the body and the feet making them anatomically correct and the change of body posture to give it a more real and natural movement. Regarding the base, it was replaced by a new one larger, in pine wood and with a carved inscription that reads
"VERITAS”; the substitution was motivated after removing the stuccoes and they showed some very poor assemblages that put the material stability of the image at risk.
Finally, the restorers carried out the repolychrome and patinated, similar to that of Layug in the feet, which brings a character of unity to the whole image and restores the condition devotional
In this way, the Truth and Tabernacle Parish Group restores to worship an image sculpture that could be considered practically new, also counting on the adaptation of the original body, with obvious anatomical deficiencies, thanks to the work of the aforementioned restorers.
The new effigy follows the postulates of contemporary Cordovan imagery, specifically Francisco Romero Zafra, with whom Willy Tadeo-Layug trained and with who maintains a close friendship. In fact, the Filipino recently acquired a Dolorosa by Romero Zafra, which he currently exhibits at his residence on the continent Asian. Thus, the two holders of Truth and Tabernacle create an aesthetic line that aims to stay for the next few years with a view to growing as a corporation brother.
They sign: - José Manuel Leiva Aldea (Art Historian)
- Miguel Ángel
Gálvez Robles (Musician and Restorer)
martes, 8 de febrero de 2022
Sones musicales de la A M Virgen de la Esperanza de Alcalá la Real para Jesús de la Verdad.
En pasadas fechas se firmó el contrato para el acompañamiento musical del trono de Jesús de la Verdad. Será la primera vez que una banda de Alcalá la Real venga a Málaga.
jueves, 3 de febrero de 2022
martes, 1 de febrero de 2022
sábado, 2 de octubre de 2021
Donación de una menorah para el grupo escultórico de Jesús de la Verdad.
El conocido coleccionista malagueño de arqueología, Vicente Jiménez Ifergan, presidente de la Ifergan Collection, ha adquirido en su último viaje a Tierra Santa una menorah o candelabro judío de 7 brazos, labrada en bronce, como respuesta a la petición del consejero del Grupo Parroquial Verdad y Sagrario, Jose Manuel Leiva.
La menorah, junto a la torah y el yad, son los 3 elementos que simbolizan en el grupo escultórico de Jesús de la Verdad al pueblo judío, y en concreto al Palacio de Caifás, donde tuvo lugar el proceso religioso de Jesús, misterio representado cada Sábado de Pasión. Así, hasta 2019 fue procesionada una menorah en forja de grandes proporciones, realizada por el cofrade Juan Carlos Barceló en Tánger, Marruecos.
Ifergan dona una menorah en bronce de 60 cm de tamaño, que incluye grandes velas doradas de cera virgen, al modo habitual de las sinagogas, pudiéndose datar la pieza en el año de 1944, según una referencia escrita aparecida en el proceso de desmontaje y limpieza de la misma.
Además, la donación incluye una corona de espinas y un pequeño relieve del rostro de Jesús en madera de olivo, ambos adquiridos en el mismo anticuario de Jerusalén. La corona servirá como atributo para el atavío de la Virgen del Sagrario durante Cuaresma, y el relieve será entregado para su veneración a la parroquia de San Jose Obrero.
Desde estas líneas, agradecer en primer lugar a Juan Carlos Barceló por el esfuerzo en la realización de la menorah inicial en forja, y asimismo a Vicente Jiménez Ifergan por el interés mostrado por la iniciativa de este grupo parroquial, la búsqueda de las piezas y el complicado envío posterior desde Israel a España, más aún en tiempos de pandemia.
viernes, 28 de mayo de 2021
viernes, 9 de abril de 2021
martes, 6 de abril de 2021
jueves, 1 de abril de 2021
Retrato psicológico del grupo escultórico de Jesús de la Verdad.
El soldado del Sanedrín, que actualmente está realizando el escultor filipino Willy Tadeo Layug, irá justo en el espacio que actualmente ocupa el pebetero en el grupo escultórico, tras el Señor de la Verdad. Así se conformará un conjunto de cuatro imágenes que establecerán distintos dialogos entre ellas, expresando cada una emociones diversas.
En primer plano, Jesús de la Verdad, maniatado, mirada baja, y ademán de avance en su zancada con leve escorzo hacia su derecha, expresa humildad y serenidad intuyendo los acontecimientos que se avecinan con resignación.
A su lado, Caifás demuestra ira e indignación al oír la "blasfemia" de la proclamación de Jesús como Mesías, Hijo de Dios. La posición de sus manos muestra cómo acaba de rasgarse las vestiduras a modo de gesto simbólico y visible de esa indignación.
En un plano posterior, Anás, suegro de Caifás, con el Yad o puntero de lectura en su mano izquierda, señala acusando a Jesús. Se halla ante la Torah, texto sagrado judío abierto por Isaías, el cual leyó Jesús en la Sinagoga.
Y finalmente, el soldado del Sanedrín, en un segundo plano tras Jesús, sorprendido por el gesto de Caifás, y que tirará de Jesús para contenerlo ante el inicio de avance del Señor pero a su vez iniciando la marcha para salir de aquel lugar.
Willy Tadeo Layug se inspira en una obra personal, sita en su museo de su casa taller en Filipinas, de un soldado romano que ordena la marcha a Jesús, caído con el madero.
Así lo cuenta el catálogo editado por el grupo parroquial, obra del historiador del arte José Manuel Leiva Aldea:
Todo misterio viene centrado por la imagen titular, siendo el simulacro de la Divinidad, hacia la cual van dirigidas las plegarias de los fieles. En el caso de Jesús de la Verdad, en febrero de 2016 se bendice una segunda imagen, del mismo autor, que sin duda mejora la primera propuesta.
La nueva efigie se basa en
la anterior y presenta la peculiaridad de tener seis regueros de sangre que le
brotan de la cabeza, así como la marca de un golpe en el labio y otras por
contusión. Con respecto a esta sangre, y teniendo en cuenta que esta
imagen alude al proceso religioso de Jesús ante Caifás y el Sanedrín (Mt 26,
57-75), podríamos interpretarlo de dos maneras:
1.
Es la
sangre que Jesús sudó en el Huerto de los Olivos, es decir, la hematidrosis.
2. Es una alegoría de la corona de espinas que recibirá como Rex Iudaeorum.
Con
la advocación Jesús de la Verdad se incide en la autoproclamación del Mesías,
como Camino, Verdad y Vida, y sobre todo en el transcendental encontronazo del
anuncio del Reino de los Cielos con los intereses del Sanedrín, en la respuesta
al interrogatorio del Sumo Sacerdote, Caifás, donde Jesús se proclama el Mesías,
el Hijo de Dios.
El
grupo escultórico de Carranque opta por los momentos finales de tan tensa
escena, cuando una vez proclamada la verdad mesiánica, Caifás se rasga las
vestiduras, ante semejante blasfemia, y despide al Señor bajo la atenta
mirada de su suegro Anás, que señala la Torá,
además de un guardia del Sanedrín.
Quizá estemos ante el
único misterio que incluye conjuntamente a los personajes de Anás y Caifás, ya
que suelen representarse en andas diferentes; pero en el caso que nos ocupa se ha
querido incidir en la importancia del juicio y el rollo de la Torá. Este último
está abierto por el pasaje de Isaías que leyó Jesucristo en la sinagoga de
Nazaret, según los evangelios, afirmando que las palabras que acababa de proclamar se habían cumplido en ese momento: «Vino a Nazaret, donde se había
criado, entró, según su costumbre, en la sinagoga el día de sábado, y se
levantó para hacer la lectura. Le entregaron el volumen del profeta Isaías,
desenrolló el volumen y halló el pasaje donde estaba escrito: El Espíritu del Señor sobre mí, porque me ha ungido
para anunciar a los pobres la Buena Nueva, me ha enviado a proclamar la
liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los
oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor» (Lc 4,16-21).
Las
escenas del proceso religioso han sido meditadas por sinfín de autores. Así, es
el caso del sacerdote José María Martín Descalzo en su libro Vida y Obra de
Jesús de Nazaret:
El palacio de Caifás tendría sin duda aquel lujo
excesivo que Herodes había puesto de moda y que las familias ricas de Palestina
seguían en una carrera de prestigio social. Las paredes de mármoles jaspeados
apenas se veían, cubiertas como estaban de los más finos tapices persas. Las
lámparas de bronce pendían del techo o ardían adosadas a las pilastras
laterales. Acababa de ocurrir la resurrección de Lázaro y un hecho así les
traía desconcertados. Hasta ese momento el galileo Jesús se había limitado a
predicar a las pobres gentes. Carecía de todo influjo social. Pero ahora era
diferente. Lázaro era bien conocido en Jerusalén y un hecho como el ocurrido no
dejaría de impresionar a toda la ciudad.
Caifás tomo la palabra y dijo: Vosotros no sabéis nada, ni reflexionáis que os
interesa que muera un solo hombre por el pueblo y no que perezca toda la
nación. Era un hombre expeditivo, brutal, tajante, práctico, orgulloso, seguro
de sí mismo, con los ojos más abiertos en política que en ética, alguien para
quien el fin justifica todos los medios, partidario de eliminar el obstáculo
antes de verlo, seguidor de la religión del interés. Este era el juez de
Cristo, alguien que había pronunciado la sentencia y de muerte, mucho antes de
que el juicio comenzara.
Caifás era suegro de Anás, lo que es prueba de que era miembro de una de las familias sacerdotales de más alto rango. Y para ser aceptado por su suegro, tuvo que dar amplias pruebas de poseer las cualidades de intriga y astucia que apreciaba el insidioso y poderoso Anás. Otro dato significativo es el récord de tiempo que logró mantener el oficio el sumo sacerdote, desde el 18 al 36 d.C. Esto hace pensar de la habilidad de Caifás como equilibrista político. Los romanos acudían a nuevos nombramientos sacerdotales cuando necesitaban dinero, por lo que muchos sobornos tuvo que pagar Caifás para mantenerse todo el tiempo en que Poncio Pilato fue gobernador. Defendía mejor los intereses de su familia que los de su comunidad y pensaba que para ésta era más importante sobrevivir que hacerlo con honor.
Por su parte, el atrezo del trono se completa con diversos elementos que intentan proporcionar el ambiente propio del patio del palacio de Caifás. Se trata de la menorá o candelabro judío, un sitial, un pebetero, un atril para la Torá y el yad o puntero de lectura que sostiene Anás. Además, unas columnas pareadas que simulan mármol aportan la contextualización arquitectónica del misterio. Las mismas fueron adquiridas a una corporación astigitana. Por su parte, los distintos trabajos en forja han sido realizados por Juan Carlos Barceló en Tánger (Marruecos).
Nos encontramos, por tanto,
con un grupo escultórico con el sello de dos autores: Mario Zambrano (Cristo y
Caifás) y Pinto Berranquero (Anás). El suegro del sumo sacerdote acompaña en un
segundo plano el diálogo entre Jesús y Caifás. Se trata de una talla adquirida
a una corporación cofrade de Churriana de la Vega (Granada) y que previamente
se procesionó en Jerez de Frontera. De este último, fallecido en 2004, se
conservan en la catedral de Málaga cuatro esculturas de los evangelistas en la
capilla de los Caídos.
El
proceso de consolidación de este grupo escultórico tiene prevista su
culminación en la Semana Santa de 2022, si las circunstancias sanitarias lo
permiten, con la inclusión de nuevos protagonistas.
En 2018 el consejero del grupo parroquial, José Manuel Leiva Pérez así como el hermano mayor de la Virgen de Flores de Álora, Álvaro Fernández García-Gordillo iniciaron los contactos con el prestigioso artista filipino Willy Tadeo Layug, que mostró un gran interés en colaborar con alguna hermandad andaluza. Tras meses de diálogos y conversaciones, se acuerda la donación de una nueva Dolorosa, así como la finalización del grupo escultórico con la imagen de un soldado del Sanedrín.
Asimismo, el artista filipino propone incluir la simpática presencia de un gato doméstico, algo también inusual en el procesionismo andaluz, hecho que está pendiente de estudio y aprobación por el director espiritual y la junta de gobierno. El gato, uno de los símbolos más conocidos de la cultura egipcia, viene a recordar los años de esclavitud del Pueblo de Israel en el país del Nilo. Este sometimiento acabó con la Liberación del Pueblo Judío, que cada año es conmemorada en la Pascua Judía. El gato, recuerda que al igual que la esclavitud precedió a la Liberación que dio lugar a la celebración de la Pascua, la Pasión precede a la Nueva Pascua que es la Resurrección de Cristo y su Victoria sobre la muerte, conectando así la Alianza de Moisés con la Nueva Alianza que es Cristo. El gato aquí es el símbolo, la prefiguración, el aviso de lo que va acontecer.
sábado, 27 de marzo de 2021
El pintor Juan Francisco Martínez realiza el óvalo del futuro estandarte de Jesús de la Verdad
Tras la misa del Sábado de Pasión en la parroquia de San José Obrero en Carranque ha tenido lugar la bendición del óvalo del futuro estandarte del Señor de la Verdad.
Se trata de una obra al óleo sobre tabla con base acrílica en que el Cristo aparece con túnica burdeos. En base a una pincelada suelta, destaca la sombra que contrasta sobre el dorado de fondo. Según el propio autor ha usado sus colores que tanto le caracterizan.
Sin duda una gran obra que vendrá a enriquecer el patrimonio del grupo parroquial.
El escultor filipino Willy Tadeo Layug diseña el futuro soldado del sanedrín del grupo escultórico del Cristo de la Verdad.
Es intención que la misma pueda ser estrenada para la Semana Santa de 2022. Se tratará así de la cuarta imagen que compondrá el grupo escultórico, en un doble diálogo entre Jesús y Caifás en la parte delantera del misterio, y en la trasera Anás que observa el gesto violento del soldado tirando de la cuerda que amarra al Señor de la Verdad.
Detalles de la cartela de la Parábola de El Fariseo y el Publicano del trono de Jesús de la Verdad.
Cartela 9. Parábola del Fariseo y el Publicano. (Lc 18, 9-14)
Se inspira en un grabado del pintor alemán Julius Schnorr von
Carolsfeld, realizado en 1860 con distintas versiones
por museos germanos.
- Parábola
del Fariseo y el Publicano
Dos hombres subieron al
Templo para orar: uno era fariseo, y el otro publicano. El fariseo, quedándose
de pie, oraba para sus adentros: Oh Dios, te doy gracias porque no soy como los
demás hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni como ese publicano. Ayuno dos
veces por semana, pago el diezmo de todo lo que poseo. Pero el publicano,
quedándose lejos, ni siquiera se atrevía a levantar sus ojos al cielo, sino que
se golpeaba el pecho diciendo: Oh Dios ten compasión de mí que soy un pecador.
Os digo que éste bajó justificado a su casa, y aquél no. Porque todo el que se
ensalza será humillado, y todo el que se humilla será ensalzado"